- El 61 % de los compradores considera bastante o muy importante contar con acompañamiento legal durante todo el proceso.
- Personas jóvenes, solteras y con ingresos mensuales de entre 2.000 y 3.500 €, configuran el perfil del comprador de una vivienda, cuyo precio medio ronda los 186.000 €.
- El 72% de los compradores dedica menos de un año a la búsqueda de vivienda: el 67% se decanta por el piso o apartamento y el 31 % por la vivienda unifamiliar.
Los impuestos asociados (60 %), la negociación del precio y financiación (54 %) y las condiciones del inmueble: instalación eléctrica, aislamiento, humedades, etc. (51 %), son las principales dudas de los españoles a la hora de comprar una vivienda, de acuerdo con el Informe Radiografía de la compra de vivienda en España, realizada por onLygal, la compañía especialista en soluciones legales de protección jurídica y servicios legales. El Informe recoge que casi el 40% de los españoles tienen muchas o bastantes dudas durante el proceso de compra y, de forma especial, durante su búsqueda y en el momento de formalizar la compra.
Desde su propia experiencia, el 61 % de los compradores considera bastante o muy importante contar con acompañamiento legal durante todo el proceso. Como principales beneficios, el 62 % reconocen que un servicio de asesoramiento legal especializado puede evitar muchos problemas y el 52 % considera que puede agilizarlo bastante.
“Tratándose de un proceso complicado, en el que intervienen múltiples factores –legales, financieros, impositivos, etc.–, no contar con el debido asesoramiento puede derivar en graves consecuencias para el nuevo propietario”, explica Verónica Badillo, abogada responsable de la red de colaboradores de onLygal.
Los datos de este estudio son especialmente relevantes en un momento como el actual en el que crece la compra de vivienda. De acuerdo con los últimos del INE, en 2024 se realizaron 641.919 operaciones de compraventa de vivienda, un 10% más que el año anterior.
En la fase previa a la compra las dudas están relacionadas con los impuestos asociados (60%), la negociación del precio y financiación (54%), las condiciones de la vivienda: embargos, cargas, comunidad, etc. (50 %), así como su situación legal: protección oficial, alquilada, ocupada, etc. (49 %).
Para resolverlas, el 50 % reconocen haber consultado a familiares y/o amigos (50%); seguido del agente inmobiliario (39 %) y de un asesor financiero o banco (23 %). Para otro 23 %, las búsquedas por Internet han sido una herramienta de consulta.
A la hora de materializar la compra, las principales dudas se refieren mayoritariamente a las condiciones del inmueble y la liquidación de los impuestos correspondientes (51 %), así como al contrato de compraventa (47 %).
En esta fase, el 45 % de los españoles afirman haber consultado a familiares y/o amigos; el 35 % al agente inmobiliario, el 26 % a un asesor financiero o banco, el 19 % a un notario, y un 14 % ha optado por búsquedas en Internet.
Y, aunque el número de interrogantes disminuye tras la compra, casi 4 de cada 10 españoles aseguran estar preocupados por los daños ocultos que puedan encontrar en el inmueble, y 3 de cada 10 por la existencia de ayudas o subvenciones, así como retrasos en la entrega si es una vivienda de obra nueva.
Una vez más, los familiares y amigos, para un 41 %, son la principal fuente de información, seguidos del agente inmobiliario, con un 21 %, el asesor financiero, con un 16 %, y las búsquedas por Internet (14 %).
Perfil del comprador
La Radiografía de la compra de vivienda en España establece que el perfil del comprador lo conforman personas jóvenes (entre 18 y 44 años), solteras y con ingresos mensuales de entre 2.000 y 3.500 €. El 75 % opta por la de segunda mano para destinarla a su residencia habitual (73 %). El precio medio en los últimos cinco años se ha situado en los 186.000 euros para las de segunda mano y en los 253.000 euros para las de nueva construcción. Por tipología de vivienda, el 67 % ha comprado piso o apartamento y el 31 % vivienda unifamiliar.

En lo referente al tiempo de búsqueda, el Informe señala que el 72 % de los compradores ha dedicado menos de un año. En concreto, el 24 % dedica menos de tres meses, entre tres y cinco meses el 22 %, y entre seis meses y un año el 26 %, siendo el precio y la ubicación del inmueble los principales factores a la hora de buscar una vivienda para comprar.
Los portales inmobiliarios (51 %) y las agencias inmobiliarias (43 %), seguidos de contactos personales (27 %) son los principales medios de búsqueda para las personas interesadas en comprar una vivienda. Una vez localizada, en lo que a segunda mano se refiere, el agente inmobiliario es el intermediario más utilizado para su adquisición (50 %), seguido del particular (30 %).
Por su parte, la financiación bancaria es la forma más habitual de abordar la compra (64 %), aunque un 14 % declara recurrir a préstamos familiares y un 29 % manifiesta no necesitar ningún tipo de financiación.
Servicio Abogado Inmobiliario
Para dar respuesta a esta necesidad, onLygal ha desarrollado el servicio “Abogado Inmobiliario”, que ofrece al comprador el asesoramiento de un experto legal durante todo el proceso desde el momento previo a la firma del contrato de arras hasta después de formalizar la escritura de compraventa. Este nuevo servicio incluye la revisión de la documentación y evaluación de todos aquellos aspectos relativos a la compra de un inmueble. Con ello, onLygal garantiza al comprador tomar decisiones informadas y minimizar riesgos.
Para este fin, “Abogado Inmobiliario” aporta al comprador:
- La evaluación legal del estado de la vivienda: verificación de la titularidad, nota simple del Registro de la Propiedad, cargas y gravámenes, información catastral, certificados y licencias, así como limitaciones de los Estatutos de la Comunidad de Propietarios.
- La evaluación de la situación financiera de la vivienda y de la Comunidad de Propietarios: revisión del precio y valoración de la propiedad, y tasación del inmueble, cuotas pendientes, derramas, etc.
- El análisis de impuestos y bonificaciones, así como ventajas e inconvenientes del apoyo financiero familiar.
- La revisión contractual: reserva, arras, minuta preparatoria de la escritura de compraventa.
- El asesoramiento legal posterior a la compra ante posibles conflictos con el vendedor por incumplimiento contractual o vicios ocultos, con la Comunidad de Propietarios o con terceros (mudanzas, reparadores, etc.).
Con esta nueva solución legal, la compañía especialista onLygal complementa el porfolio de productos y servicios que ofrece Grupo Mutua Propietarios, grupo al que pertenece la entidad, para la protección integral de los propietarios y sus inmuebles.