lawandtrends canal de whatsapp

LawAndTrends



Si tienes una hipoteca a tipo variable o has notado que, a pesar de las bajadas del Euríbor, tu cuota mensual no ha disminuido como esperabas, es posible que tu contrato incluya una cláusula suelo. Esta condición, impuesta por muchas entidades bancarias, limita la bajada del tipo de interés, haciendo que pagues más de lo que deberías.

En esta guía definitiva te explicamos cómo identificar si tu hipoteca tiene cláusula suelo, qué pasos seguir para reclamar y recuperar el dinero pagado de más, y por qué es fundamental contar con el apoyo de abogados especializados en cláusulas abusivas.

Qué es la cláusula suelo y por qué es un problema?

La cláusula suelo es un límite mínimo al tipo de interés aplicable en una hipoteca a tipo variable. Aunque el Euríbor (índice de referencia más utilizado en España) baje a valores cercanos al 0% o incluso negativos, la cláusula suelo impide que el interés total baje por debajo de un determinado porcentaje, que suele oscilar entre el 2% y el 4%.

El problema surge cuando esta cláusula no se negocia de manera individual y no se informa adecuadamente al cliente sobre su funcionamiento y consecuencias. Esto ha llevado a que miles de personas paguen cuotas hipotecarias más altas de lo que deberían haber pagado.

Cómo saber si tu hipoteca tiene cláusula suelo

Identificar si tu hipoteca incluye una cláusula suelo puede parecer complicado, pero siguiendo estos pasos podrás confirmarlo con facilidad:

  1. Revisa la escritura de tu préstamo hipotecario

    La cláusula suelo suele estar incluida en el apartado de tipo de interés o en las condiciones financieras del contrato. Busca expresiones como:
  2. “Tipo de interés mínimo”
  3. “Límite a la variación del tipo de interés”
  4. “El interés nunca podrá ser inferior al X%”

Si encuentras alguna de estas menciones, es muy probable que tengas una cláusula suelo en tu hipoteca.

  1. Compara la evolución del Euríbor con tu cuota hipotecaria

    Si el Euríbor ha bajado significativamente en los últimos años, pero tu cuota mensual no ha disminuido de la misma manera, esto puede ser una señal clara de que existe una cláusula suelo que impide que el interés aplicado siga bajando.
  2. Consulta tus recibos bancarios

    En los recibos mensuales de la hipoteca se detalla el tipo de interés aplicado. Si observas que, aunque el Euríbor esté en valores bajos, el tipo de interés no baja por debajo de un determinado porcentaje, puedes estar ante una cláusula suelo.
  3. Solicita asesoramiento profesional

    Si después de revisar la documentación sigues teniendo dudas, lo más recomendable es que un abogado especializado en derecho bancario revise tu hipoteca. En El Defensor de tu Vivienda, ofrecemos un análisis gratuito para ayudarte a determinar si tu contrato incluye una cláusula suelo.

Qué hacer si descubres que tu hipoteca tiene cláusula suelo

Si confirmas que tu hipoteca incluye una cláusula suelo, puedes iniciar un proceso de reclamación para:

  • Solicitar la eliminación de la cláusula suelo.
  • Recuperar las cantidades pagadas de más.
  • Obtener los intereses legales correspondientes.

Los pasos a seguir son los siguientes:

Presenta una reclamación extrajudicial al banco

Según el Real Decreto-Ley 1/2017, el banco está obligado a ofrecer un procedimiento extrajudicial para que el cliente pueda reclamar sin necesidad de acudir a juicio. Si el banco acepta la reclamación, deberá eliminar la cláusula y devolver las cantidades indebidamente cobradas.

Inicia un procedimiento judicial si es necesario

Si el banco rechaza la reclamación o no ofrece una solución adecuada, puedes acudir a los tribunales. Las sentencias judiciales suelen ser favorables a los consumidores, especialmente si la cláusula suelo fue impuesta sin una negociación individual y sin la debida transparencia.

Documentación necesaria para reclamar la cláusula suelo

Para iniciar la reclamación, necesitarás presentar la siguiente documentación:

  • Copia de la escritura de la hipoteca.
  • Extractos bancarios o recibos de las cuotas pagadas.
  • Cualquier comunicación previa con el banco.

En caso de que no tengas toda la documentación, un abogado especializado puede ayudarte a solicitarla al banco o al notario donde firmaste la hipoteca.

Preguntas frecuentes sobre la cláusula suelo

¿Es posible reclamar la cláusula suelo si la hipoteca ya está pagada?

Sí, incluso si ya has cancelado tu hipoteca, puedes reclamar las cantidades pagadas de más, siempre que no haya transcurrido más de 5 años desde la fecha en que liquidaste el préstamo.

¿Cuánto dinero se puede recuperar al reclamar la cláusula suelo?

La cantidad a recuperar depende del importe del préstamo y del tiempo que estuvo activa la cláusula suelo. De media, los afectados suelen recuperar entre 3.000 y 10.000 euros, además de los intereses legales correspondientes.

¿Cuánto tiempo tarda el proceso de reclamación?

El proceso extrajudicial puede tardar unos tres meses. Si es necesario acudir a juicio, el tiempo puede oscilar entre 6 meses y 2 años, dependiendo de la carga de trabajo de los juzgados.

Confía en abogados especializados para reclamar la cláusula suelo

Si tu hipoteca tiene una cláusula suelo y deseas reclamar, contar con el apoyo de abogados especializados en reclamaciones bancarias aumenta tus posibilidades de éxito. Un abogado experto se encargará de revisar tu caso, presentar la reclamación y representarte en caso de que sea necesario acudir a juicio, asegurando que recuperes el dinero que te corresponde.




No hay comentarios.


Hacer un comentario

He leido y acepto los términos legales y la política de privacidad