lawandtrends canal de whatsapp

LawAndTrends



Madrid, 14 feb (EFE).- Los casos con protección policial por violencia de género han aumentado un 21,9 % en un año, hasta un total de 101.254 a finales de enero, superando los 18.000 casos más bajo supervisión de los cuerpos policiales que en enero de 2024.

El Ministerio del Interior ha hecho públicas esta semana las últimas estadísticas del sistema de protección policial VioGén frente a la violencia machista, relativas al 31 de enero de 2025, cuando había 17 mujeres expuestas a un riesgo extremo de volver a ser agredidas por su maltratador (riesgo de violencia letal para su vida); 829, a riesgo alto; 13.236, a riesgo medio; y 43.134, a riesgo bajo.

En el radar de la Policía Nacional, la Guardia Civil, la Policía Foral de Navarra y las policías locales había a finales de enero 1.246 víctimas menores de edad (un 22,5 % más) y 2.413 mayores de 65 años (un 26,8 % más). Se trata de dos colectivos de especial vulnerabilidad.

La maternidad también es un factor de riesgo en el maltrato machista. Más de la mitad de los casos de violencia de género con protección policial en España corresponden a víctimas con hijos e hijas menores de edad a su cargo, 52.824, que son 10.098 más que hace un año, un crecimiento del 23,6 %.

En el sistema policial VioGén hay registradas un total de 731.319 víctimas de violencia de género, una cifra un 6,5 % superior a la del mismo periodo del año anterior. Asociados a estas víctimas, 846.990 casos (un 7,2 % más), 101.254 activos y 725.311 inactivos, lo que quiere decir que actualmente no tienen seguimiento policial.

Además, el sistema integra 14.944 casos del extranjero y mantiene 4.586 casos con el estatus de supervisados, un estadio previo a la inactivación asociado a circunstancias que aconsejan dilatar esta medida.

Violencia vicaria

Un mes más, se ha detectado un aumento del número de menores que se encuentran en una situación de vulnerabilidad como consecuencia de vivir en hogares en los que sus madres sufren violencia.

La cifra de menores en situación de vulnerabilidad a finales de enero era de 12.202, habiendo aumentado un 22,8 % en un año. De ellos, uno estaba en vulnerabilidad extrema; 67 se encontraban en vulnerabilidad alta; 1.315, media y 4.928, baja.

Por su parte, 1.427 niños y niñas estaban en riesgo de ser agredidos por su padre o la pareja o expareja de sus madres (un 1,1 % menos): 3 en riesgo extremo, 104 en riesgo alto y 1.320, medio. Cada vez que Interior detecta una situación de riesgo en los menores, alerta a los tribunales y a la fiscalía con una diligencia automática que persigue que se impongan medidas urgentes de protección.

Son 5.505 los menores en riesgo de violencia vicaria que ha detectado Interior desde marzo de 2019.

El sistema VioGén persigue evaluar, a través de un cuestionario que se hace a la víctima, la probabilidad de reincidencia de un maltratador, el riesgo de que una mujer vuelva a ser agredida y también el riesgo potencial de homicidio. Desde 2019 también evalúa el impacto del maltrato en los menores que viven en hogares donde se perpetra violencia contra sus madres.

El 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 53 idiomas diferentes, al igual que el correo 016-online@igualdad.gob.es; también se presta atención mediante WhatsApp a través del número 600000016, y los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10.

En una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062) y en caso de no poder llamar se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.




No hay comentarios.


Hacer un comentario

He leido y acepto los términos legales y la política de privacidad