El Gabinete de Salud Laboral de la Unión Sindical Obrera (USO) ha analizado una trascendental sentencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de La Rioja que aborda la infradeclaración de accidentes laborales y protege los derechos de las personas trabajadoras. Esta sentencia reconoce como accidente de trabajo la lesión de una trabajadora de Primark que, inicialmente, fue considerada como una enfermedad común.
Lesión Durante la Jornada Considerada Enfermedad Común
La trabajadora sufrió una lesión en el hombro derecho mientras abría cajas durante su jornada laboral, sintiendo dolor inmediato que se agravó con el tiempo, limitando su capacidad funcional. A pesar de que el dolor apareció en el trabajo, tanto la Mutua como el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) clasificaron la lesión como enfermedad común, negando su relación con la actividad laboral.
Ante esta situación, la trabajadora solicitó el reconocimiento de la lesión como accidente de trabajo, lo que implicaría una cobertura y prestaciones económicas específicas. Inicialmente, el Juzgado de lo Social rechazó su demanda, argumentando que la tendinitis preexistente no estaba relacionada con el esfuerzo realizado en el trabajo. Sin embargo, el caso llegó al Tribunal Superior de Justicia de La Rioja, que finalmente reconoció la lesión como accidente laboral.
Reconocimiento del Accidente de Trabajo por el TSJ de La Rioja
El Tribunal Superior de Justicia de La Rioja determinó que la tarea realizada en el trabajo fue la causa del daño, aunque había una patología previa de tendinitis. El esfuerzo laboral desencadenó la lesión y la incapacidad. Además, el Tribunal estableció la presunción de origen laboral, es decir, si una lesión ocurre en el trabajo, se presume que es laboral salvo prueba en contra. También se señaló que la trabajadora no tenía síntomas anteriormente y se encontraba operativa hasta el momento del accidente, reforzando así la relación con el trabajo.
Frenar la Infradeclaración de los Accidentes Laborales
Desde USO, se ha denunciado repetidamente la práctica habitual de algunas Mutuas y del INSS de calificar muchas lesiones laborales como enfermedades comunes para reducir costes. Este fallo deja claro que las enfermedades o lesiones previas pueden agravarse por el trabajo y convertirse en accidentes laborales. En muchas ocasiones, las mutuas tratan de calificar lesiones laborales como enfermedades comunes, obligando a los trabajadores a luchar judicialmente por sus derechos. Esta infradeclaración puede retrasar los tratamientos adecuados y afectar gravemente la salud de las personas trabajadoras.
Asesoramiento y Apoyo Legal
Casos como este demuestran la necesidad de asesoramiento y apoyo legal para las personas trabajadoras que ven negados, una y otra vez, sus derechos. Desde USO se recuerda la importancia de la figura de los delegados y delegadas de prevención para la defensa de sus derechos y la lucha por unas condiciones de trabajo cada vez más saludables
No hay comentarios.