lawandtrends canal de whatsapp

LawAndTrends



  • La Comunidad Foral fue pionera en implantar el sistema de tramitación por vía electrónica a finales de 2023, permitiendo obtener los datos de actividad de un año completo

Las oficinas del Registro Civil en Navarra tramitaron un total de 33.015 expedientes y emitieron 64.217 certificados a la ciudadanía en el pasado año 2024. A finales de 2023 se implantó de forma pionera el sistema DICIREG de tramitación de estos documentos por vía electrónica en la Comunidad Foral, lo cual ha permitido obtener los datos de actividad de las Oficinas del Registro Civil de un año completo.

DICIREG es un sistema integral de tramitación de los expedientes de forma electrónica, diseñado por el Ministerio de Justicia que permite, entre otras cosas, la interoperabilidad entre administraciones públicas, simplificando los procedimientos, agilizando los trámites y contribuyendo a la eliminación de los desplazamientos y la disminución de tiempos de espera para las y los usuarios.

Más de la mitad de los expedientes, tramitados en Pamplona

Del total de 33.015 expedientes, el 54% fueron tramitados en las oficinas de Pamplona / Iruña, un 20% en las de Tudela, un 11% en Estella-Lizarra, un 6% en Aoiz / Agoitz y un 5% en Tafalla.

Asimismo, el 77% de los documentos fueron tramitados por los funcionarios de Justicia de Navarra de los Partidos Judiciales de Pamplona, Tudela, Estella-Lizarra, Aoiz, Tafalla y las cabeceras de las Agrupaciones de Juzgados de Paz, mientras que el 33% restante fueron atendidos por el personal designado por los ayuntamientos para las oficinas del Registro Civil. 

Respecto a cómo se iniciaron los expedientes, el 74% se hicieron en ventanilla, el 11% fueron de oficio, el 8% resultaron de las inscripciones de nacimientos por los centros hospitalarios y el 7% fueron iniciados por el Ministerio de Justicia en la gestión de expedientes de nacionalidad.

Por su parte, en cuanto a los asientos, que son las inscripciones que se hacen constar en las oficinas del Registro y recogen cualquier anotación sobre el estado civil de las personas, la cifra total fue de 35.511. De ellos, un 27% fueron de nacimientos (9.649); un 21% de matrimonios (7.532 asientos); el 17% fueron de defunciones (6.089) y un 13% de nacionalidad (4.484). El 22% restante corresponden a otros tipos de asientos, como inscripciones por cambio de nombre y/o apellidos, captura de antecedentes, tutelas o adopciones, entre otros. 

El 26% de las solicitudes de certificados se realizaron por sede electrónica

En 2024 se emitieron un total de 64.317 certificados en Navarra, de los cuales un 26% fueron solicitados por sede electrónica, lo cual evita el desplazamiento a las oficinas del Registro Civil a la ciudadanía. Concretamente, en las cabeceras de las agrupaciones del Partido Judicial de Tudela estas solicitudes llegaron casi al 50%.

Del total de certificados emitidos, el 59% lo hicieron en las oficinas de Pamplona y, en particular, el 40% se emitieron en el Registro General de la capital. El resto se expidieron en las oficinas de Tudela (un 15%); Estella-Lizarra (un 11%); Aoiz (un 8%) y Tafalla (un 7%).  

Respecto a la tipología de los certificados, un 69% fueron de nacimientos (44.453 en total), seguidos por los de matrimonio, con un 12%, y los de defunción fueron un 8% del total. Además, se emitieron 4.750 certificados de fe de vida, necesarios para, entre otras cosas, el pago de pensiones o seguros. 

Implantación del sistema DICIREG

La implantación del sistema DICIREG ha supuesto un cambio de paradigma en el Registro Civil, ya que todos los datos del registro están digitalizados, por lo que todos los expedientes son electrónicos. Además, está basado en el registro individual, mediante el cual cada persona se identifica de forma unívoca por un código personal y da fe de los hechos y actos del estado civil de cualquier persona, ordenados cronológicamente. 

Este hecho permite que la ciudadanía pueda dirigirse a cualquier oficina del Registro Civil para solicitar sus certificados, independientemente del lugar donde registrara su nacimiento, matrimonio, etc.

Navarra y País vasco son comunidades pioneras en la implantación de la tramitación electrónica de los expedientes. Concretamente, la Comunidad Foral lo implantó a finales de 2023, lo cual ha posibilitado tener los datos de un año completo, 2024. 




No hay comentarios.


Hacer un comentario

He leido y acepto los términos legales y la política de privacidad