lawandtrends canal de whatsapp

LawAndTrends



Madrid, 18 feb (EFE).- El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha asegurado en el Senado que, aunque dimitir "sería más cómodo" desde el punto de vista personal, no va a hacerlo porque estaría "haciendo una concesión a los delincuentes" y colocaría a la institución en una "situación de debilidad"

"El fiscal general ni huye ni se esconde", ha dejado claro García Ortiz en respuesta a las duras críticas, "algunas innecesarias", recibidas por las portavoces de PP y Vox en la comisión de Justicia de la Cámara Alta, en la que comparece este miércoles para dar cuenta de la Memoria de la institución.

Críticas con las que las senadoras le han reprochado por qué no deja su puesto estando investigado en el Tribunal Supremo por presunta revelación de secretos en relación a la causa abierta a Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, por fraude a Hacienda.

El fiscal general ha contestado de forma directa: dimitir sería lo más cómodo desde el punto de vista personal y familiar, pero con ello "estaría haciendo una concesión a los delincuentes" que verían una debilidad en la institución, cuando "la Fiscalía debe mostrarse fuerte, muy fuerte".

"No me aferro a ningún cargo, creo en la institución que represento", ha dicho con contundencia.

Cuestionado por su decisión de no contestar a las preguntas del juez del Supremo durante su comparecencia, el fiscal general ha señalado que "no es ninguna afrenta a nadie", sino una decisión amparada por un derecho constitucional que pertenece a todos.

Y se ha mostrado especialmente duro al responder a las críticas vertidas sobre la teniente fiscal del Tribunal Supremo, Ángeles Sánchez Conde, que lleva el procedimiento en el que él está investigado, y quien ha dejado claro que no es su subordinada, un "insulto" para una fiscal con cuarenta años de carrera.

"Debo defender la honorabilidad de todos y cada uno de los fiscales de este país", ha reivindicado García Ortiz. También a los compañeros que llevaron la causa del procés, ha dicho para sacudirse la crítica de algún senador que le ha achacado su falta de apoyo.

Al respecto y con tono severo, García Ortiz ha lanzado una reflexión a los senadores: "La pregunta es quién defiende al fiscal general del Estado no si el fiscal general del Estado defiende a la Justicia o a los tribunales".

Si algo ha querido dejar claro, como ha hecho en otras intervenciones, es que él no puede saltar en la arena política para defenderse porque con ello perdería la neutralidad. Por eso, "hasta cierto punto es fácil meterse con el fiscal general".

"No hablamos el mismo lenguaje", ha afirmado, y por ello, aunque desgranen todas las pruebas que "supuestamente" le incriminan, no puede contestar.

Hablar de su causa penal implicaría una "interferencia" en la justicia y crear "juicios paralelos", ha añadido.

García Ortiz también ha invitado a una reflexión sobre las acusaciones populares, que no tienen objetivos públicos, como la Fiscalía, sino particulares, que pueden implicar desde defender una opción política a dar material a medios de comunicación o defender determinados valores respecto a otros.

En su opinión, el ejercicio de la acción penal "merece una reflexión" porque "a lo mejor el proceso penal tiene que trascender esos intereses".

A lo largo de su intervención, han sido varias las veces en las que ha salido en defensa de la institución, como cuando expresó su criterio en asuntos complejos como la amnistía o la conocida como ley del solo sí es sí, donde ha criticado que algún portavoz haya mostrado "un desprecio para un trabajo que ha sido alabado por el Tribunal Supremo", aunque no lo haya seguido. 




No hay comentarios.


Hacer un comentario

He leido y acepto los términos legales y la política de privacidad