Más de 10.000 personas se han inscrito al curso organizado por la Abogacía y el Consejo General del Poder Judicial sobre la Ley de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia que comienza mañana martes 25 de febrero.
A lo largo de seis sesiones, desde mañana al 26 de marzo, se analizarán los principales cambios que introducirá esta norma desde su entrada en vigor el 3 de abril. El objetivo del curso es dotar a los profesionales de la abogacía de las herramientas necesarias para aplicar los cambios normativos con rigor y garantizar el derecho de defensa de sus clientes.
Las tres primeras sesiones abordarán los Métodos Alternativos de Solución de Controversias, que van a cobrar una especial importancia porque la ley establece el requisito de procedibilidad. A lo largo de varias sesiones se analizarán los casos en los que será obligatorio emplearlos antes de iniciar un proceso judicial, se explicarán los diferentes métodos existentes, cómo formalizar acuerdos mediante ellos y cómo acreditarlos ante el tribunal.
En las otras jornadas, que tendrán lugar a lo largo del mes de marzo, se analizarán los cambios en las jurisdicciones civil, penal y laboral.
El acto de inauguración contará con la presencia de Salvador González, presidente de la Abogacía, y José Antonio Montero, vocal del Consejo General del Poder Judicial.
Las sesiones presenciales se celebrarán en el Salón de Actos de la Abogacía Española y se retransmitirán también por streaming. Aún es posible inscribirse a través de www.abogacia.es.
No hay comentarios.