lawandtrends canal de whatsapp

LawAndTrends



Madrid, 15 feb (EFE).- La Policía Nacional ha conseguido recuperar 19,4 millones de euros en criptomonedas durante la investigación contra una plataforma fraudulenta de inversión que ha afectado a más de 50.000 víctimas en todo el mundo.

Las pesquisas se remontan al año 2021, cuando agentes de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) dirigieron una operación contra una plataforma de inversión en criptodivisa que llegó a acumular en sus criptobilleteras más de 500 millones de dólares.

Funcionaba, según explica la Policía en un comunicado, como un esquema 'Ponzi', un fraude piramidal, cuya investigación ha sido dirigida por la Audiencia Nacional.

Según el comunicado, la investigación se ha desarrollado entre 2021 y 2023, y las pesquisas han dado lugar al arresto de seis personas en España y a la identificación de los dos presuntos líderes de la organización criminal sobre los que el juez dictó sendas órdenes internacionales de detención.

Durante la recuperación de los activos, se han bloqueado más de cien cuentas bancarias y diez vehículos ed alta gama por valor de 700.000 euros.

También se han bloqueado cuentas de criptomonedas con un saldo aproximado de 20 millones de dólares y cuyos titulares eran distintos testaferros y sociedades pantalla vinculados con los dos presuntos responsables de la organización.

Durante el pasado año los agentes contactaron con las autoridades de las Islas Seychelles, donde tiene su domicilio social la "exchange" (plataforma de intercambio de criptomonedas) y han conseguido recuperar más de 19,4 millones de euros en billeteras, ya a disposición de la Audiencia Nacional, según el comunicado en el que da cuenta este sábado de la investigación.

Infórmate y desconfía

Para evitar caer en este tipo de fraudes, la Policía aconseja verificar que la entidad está autorizada por organismos supervisores o que no ha sido objeto de advertencia; informarse y desconfiar ante llamadas o correos inesperados, bonificaciones de entrada o esquemas piramidales en los que piden captar clientes.

"Los 'chiringuitos' son peligrosos e intentan engañarte", advierte la Policía, que recomienda no seguir haciendo aportaciones si no se consigue que devuelvan el dinero, y desconfiar de los anuncios en redes sociales y de altas rentabilidades sin riesgo y productos complejos.

No invertir en lo que no se comprende, no dejarse engañar por personajes famosos y no facilitar datos personales en este tipo de páginas son otros de los consejos facilitados.

"Si has sido víctima de una de estas estafas, los delincuentes ya tienen tus datos y seguramente tratarán de contactar nuevamente para seguir obteniendo fondos con la promesa de recuperar lo defraudado", advierte. 




No hay comentarios.


Hacer un comentario

He leido y acepto los términos legales y la política de privacidad