Las filiales que pertenecían al grupo de restauración castellonense Tastia, que incluía marcas como Muerde la Pasta, ponen en marcha sus planes de liquidación tras la venta de la compañía hace un año. La subasta de una nave en el polígono Ciudad del Transporte de Castellón de la Plana, perteneciente a la mercantil Benknow SL, una de las que se quedaron fuera del traspaso, se convierte así en la primera de las operaciones para dar salida a los bienes que formaron parte del entramado. Las pujas están abiertas tanto a profesionales como a particulares en la página web de Subastas Trademat (www.subastastrademat.com) hasta el próximo 28 de febrero a partir de 95.956 euros.
Tastia Group, que llegó a alcanzar una facturación anual de 100 millones de euros y una plantilla de 1.500 empleados a nivel nacional, entró en concurso de acreedores en septiembre de 2023. Tras un largo proceso judicial, fue adquirida por Congelados de Navarra, lo que permitió mantener la actividad en algunas de sus filiales, como su buque insignia, Muerde la Pasta, con establecimientos por toda España, o la fábrica Benfoods de la capital castellonense. Otras mercantiles propiedad del grupo, como es el caso de Benknow, se quedaron fuera de esta operación y actualmente están en liquidación.
Constituida en el año 2016, Benknow estaba dedicada a la I+D alimentaria, con el desarrollo experimental en ciencias naturales y técnicas, así como a otros negocios relacionados con innovación tecnológica y empresarial y a la explotación del negocio de franquicia. En 2023 contaba con 14 empleados. En concreto, la nave subastada cuenta con 445 metros cuadrados construidos y se ubica en la calle Bélgica de la Ciudad del Transporte.
Situación concursal
Los concursos de acreedores aumentaron en España un 98,9% durante el año 2024, con un total de 41.099, prácticamente el doble de los 20.666 solicitados durante el ejercicio anterior. Por primera vez desde que entró en vigor la reforma de la Ley Concursal, todas las comunidades sin excepción apuntaron más concursos en el año 2024 que en el precedente, según la estadística que elabora el Colegio de Registradores de España, que contabiliza las solicitudes presentadas tanto por empresas como por particulares.
“La nueva ley concursal, que agiliza los concursos de persona física, que antes no eran tan numerosos, han provocado un aumento generalizado de los concursos desde que entró en vigor en septiembre de 2022”, analiza el director y cofundador de Subastas Trademat, Luis María Arnaiz.
No hay comentarios.