Madrid, 4 feb (EFECOM).- El valor de las fusiones y adquisiciones (M&A) en el mercado español ascendió a 41.640 millones de euros (43.000 millones de dólares) en 2024, un 59 % más que en el año anterior, mientras que el volumen de operaciones superiores a 30 millones de dólares aumentó un 60 %, hasta alcanzar las 104.
Según un informe publicado este martes por la consultora Bain & Company, 2025 puede ser el ejercicio en el que el mercado de M&A despegue después de tres años "decepcionantes" de actividad a nivel global.
El informe subraya que los dos mayores frenos a las operaciones, los tipos de interés y los retos regulatorios, disminuirán este año, preparando al mercado M&A para un ascenso generalizado.
En el caso de España, la consultora prevé que los sectores de energía, tecnología, salud y farmacia, y transporte y movilidad registren los movimientos más "interesantes" en M&A en 2025.
Por otra parte, el valor de las operaciones estratégicas salientes se mantuvo estable en España en 2024 (15.000 millones de dólares), mientras que el volumen aumentó un 24 %, hasta 31.
El sector de servicios financieros fue el de mayor crecimiento en operaciones M&A estratégicas en España frente al año anterior (cerca del 400 %), seguido del sector de fabricación y servicios avanzados (100 % de crecimiento).
Además, la firma destaca que el sector de energía y recursos naturales ha sido el mejor posicionado por valor de las operaciones estratégicas salientes (empresas extranjeras que compran activos nacionales), con un aumento del 140 % en 2024 frente al año anterior.
Según la consultora, aunque el año pasado se produjo una modesta recuperación, el valor de las operaciones sigue siendo históricamente bajo como porcentaje del PIB mundial, ya que los vientos en contra han frenado la realización de operaciones desde 2021.
Incluso durante este periodo de ralentización, las mejores empresas han persistido, aprendiendo a sortear las realidades desfavorables del mercado para generar crecimiento inorgánico y ahora, con vientos en contra menos agudos, más empresas se unirán a las que han aprendido a adaptarse, explica Les Baird, socio de Bain & Company.
Cira Cuberes, socia de Bain & Company en España, recalca que las tendencias en los tipos de interés marcadas por la Reserva Federal de EE.UU. y el Banco Central Europeo (BCE) podrían traducirse en mejores condiciones de financiación también en el mercado español.
Además, la consultora observa un incremento en la actividad de 'private equity' impulsado por los altos índices de reservas en efectivo y un claro reequilibrio de carteras y reestructuración de cadenas de valor y estrategias por parte de las compañías para adaptarse a las nuevas tendencias comerciales y geopolíticas.
Según la encuesta realizada por Bain a más de 300 profesionales del mercado de M&A, el 21 % utiliza actualmente inteligencia artificial (IA) generativa en el desempeño de su actividad, frente al 16 % de hace un año.
No hay comentarios.