Desde hace 14 años, el 22 de febrero se conmemora en España el Día de la Igualdad Salarial, una fecha que visibiliza la desigualdad salarial persistente entre mujeres y hombres en el país. Según la Encuesta de Estructura Salarial de 2022, la brecha retributiva en España se sitúa en el 17,09%, lo que equivale a 5.022 euros anuales menos para las mujeres. Esta brecha sigue siendo significativa, aunque ha mostrado una tendencia a la baja desde 2012, cuando se situaba en el 23,93%.
La Unión Sindical Obrera (USO) destaca que esta desigualdad es una manifestación de la discriminación estructural que afecta negativamente los ingresos de las mujeres. Identificar los factores que causan estas desigualdades es complejo, ya que muchos sesgos sexistas son inconscientes y pasan desapercibidos. No obstante, la desigualdad salarial sigue siendo una constante, con mujeres recibiendo salarios inferiores por trabajos de igual valor.
Brecha Salarial en España: 17%
Actualmente, la brecha salarial entre mujeres y hombres en España es del 17,09%. Aunque esta cifra ha disminuido desde 2012, cuando la brecha era del 23,93%, sigue siendo significativa. Las desigualdades salariales son el resultado de un sistema patriarcal que infravalora el trabajo de las mujeres. A pesar de los convenios colectivos que establecen los grupos profesionales y sus ingresos, las prácticas empresariales y la negociación individual a menudo perpetúan estas disparidades.
Cómo Contribuye la Auditoría Retributiva a la Igualdad Salarial
En este día de reivindicación, USO resalta la importancia de las herramientas vigentes en España para combatir las desigualdades salariales, como la auditoría retributiva introducida por el Real Decreto 902/2020. La auditoría retributiva es esencial en la elaboración de planes de igualdad en las empresas, ya que permite contrastar si la retribución salarial de un puesto de trabajo se corresponde con su valor.
Este proceso identifica objetivamente las diferencias salariales en una empresa, las cuales se incorporan al diagnóstico del plan de igualdad. Posteriormente, se implementan medidas correctoras para cerrar estas brechas salariales dentro de las empresas.
Continuar Trabajando para Alcanzar la Igualdad Salarial
Desde USO, se reivindican los derechos de las mujeres y se subraya que el camino hacia la igualdad salarial aún es largo. La organización insiste en que no se permitirá ningún retroceso en los derechos adquiridos y se opondrá a cualquier discurso que busque frenar las políticas y medidas de igualdad. La igualdad salarial puede parecer lejana, pero es esencial continuar trabajando hacia su logro.
La USO reitera su compromiso de seguir luchando hasta que mujeres y hombres puedan ejercer sus derechos en igualdad de condiciones, sin que el género influya en sus ingresos.
No hay comentarios.