lawandtrends canal de whatsapp

LawAndTrends



Muchos clientes de entidades bancarias se han dado cuenta de que algunos de los costes vinculados a la contratación de sus préstamos hipotecarios fueron aplicados de manera poco clara o incluso abusiva. Este es el caso de Caja Rural Aragón, entidad que ha enfrentado numerosas reclamaciones por parte de sus clientes, quienes han conseguido recuperar importantes sumas de dinero tras hacer el reclamo de manera exitosa.

¿Qué son los gastos hipotecarios y por qué se pueden reclamar?

Cuando se habla de gastos hipotecarios, se hace referencia a los desembolsos que se realizan al formalizar una hipoteca, entre ellos, los honorarios notariales, los costes de registro de la propiedad, la gestión administrativa y el Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (IAJD) o impuesto de las hipotecas.

Si bien, tradicionalmente estos gastos recaían sobre el cliente, en muchos casos se ha demostrado que las entidades bancarias aplicaron cláusulas abusivas o poco transparentes, trasladando costes que, por ley, deberían haber sido asumidos por ellas.

Afortunadamente, muchos clientes han logrado recuperar estos gastos después de presentar reclamaciones de forma extrajudicial o a través de los tribunales. El “secreto” para reclamar gasto hipoteca está en demostrar que la entidad actuó de manera poco clara o abusiva al imponer estos costes, sin informar al cliente de forma clara y adecuada sobre su distribución.

Un caso que sienta un importante precedente en este ámbito es el de EG Servicios Jurídicos que logró una sentencia favorable en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Nº 1 de Ejea de los Caballeros contra Caja Rural de Aragón (Bantierra) en representación de una de sus clientas, en relación con una cláusula de gastos hipotecarios.

El tribunal anuló dicha cláusula y ordenó al banco reembolsar 1.161,52 € más intereses por gastos cobrados de manera indebida relacionados con la formalización del préstamo hipotecario. Estos gastos incluían:

  • 50% de los honorarios notariales.
  • 100% de los gastos de registro.
  • 100% de los honorarios de gestión.
  • 100% del coste de la tasación del inmueble.

La sentencia refuerza los derechos del consumidor frente a cláusulas abusivas en los contratos bancarios, confirmando que el plazo de prescripción para las reclamaciones solo comienza después de una declaración judicial de nulidad de la cláusula abusiva. Además, se ordenó al banco pagar los intereses legales y cubrir las costas del proceso.

¿Cómo iniciar una reclamación contra Caja Rural Aragón?

Si eres cliente de Caja Rural Aragón y sospechas que has sido víctima de prácticas abusivas al contratar tu hipoteca, es posible que tengas derecho a reclamar la devolución de estos gastos.

El proceso normalmente comienza con una reclamación extrajudicial en la que se solicita a la entidad la devolución de las cantidades cobradas de manera indebida. En la reclamación, debes detallar los gastos que solicitas, adjuntar los documentos (copia de la escritura del préstamo hipotecario, facturas de notaría, registro, gestoría y tasación, Impuesto de Actos Jurídicos Documentados y justificantes de pago) y pedir que te devuelvan el dinero en un plazo razonable.

A partir de ese momento, Caja Rural Aragón tiene hasta dos meses para responder a tu solicitud. Si la reclamación es aceptada, te serán devueltos los gastos en tu cuenta bancaria. Pero, si la rechazan o no responden, tendrás que dar el siguiente paso: acudir a los tribunales.

Es importante destacar que, en muchos casos, los clientes han recuperado los gastos hipotecarios y los intereses generados desde el momento en que se pagaron dichos costes. Para que también puedas lograrlo, tienes que contar con el asesoramiento de profesionales especializados en derecho bancario, quienes pueden evaluar tu caso y guiarte en el proceso de reclamación.




No hay comentarios.


Hacer un comentario

He leido y acepto los términos legales y la política de privacidad