lawandtrends canal de whatsapp

LawAndTrends



Madrid, 31 ene (EFECOM).- Ryanair ha vuelto este viernes a pedir al ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, la retirada de las multas de 179 millones de euros impuestas a cinco aerolíneas por cobrar por el equipaje de mano, valiéndose de una sentencia europea en este sentido, favorable a Vueling.

Los tratados de la Unión Europea (UE) garantizan a las aerolíneas la libertad de operar sin injerencias gubernamentales en sus políticas comerciales, ha asegurado la aerolínea irlandesa en un comunicado.

El Reglamento de la UE 1008/2008 otorga a todas las aerolíneas europeas la libertad de fijar precios, incluidos los precios de los servicios opcionales, ha añadido.

La sentencia "Vueling" de 2014 del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) confirmó que las aerolíneas tienen derecho a cobrar a los pasajeros por transportar su equipaje, siempre que el transporte de los artículos esenciales e indispensables de los pasajeros (es decir, una pequeña bolsa) esté incluido en el precio del billete, ha detallado Ryanair.

Según la compañía, esta sentencia "se emitió en el contexto de los intentos ilegales de la Xunta de Galicia (al igual que las multas ilegales a las maletas de Bustinduy) de obligar a Vueling a transportar gratuitamente todo el equipaje".

Ahora, el ministro Bustinduy "pretende reabrir este caso antiguo, a pesar de que los tribunales de toda Europa y la Comisión Europea (CE) coinciden en que la sentencia del TJUE en el caso Vueling confirma que las compañías aéreas tienen derecho a cobrar tasas por el transporte de equipaje facturado y equipaje de mano adicional, además de la franquicia de equipaje de mano incluida en las tarifas básicas".

Ryanair ha vuelto a pedir la retirada de las multas después de que la Comisión Europea lanzara una investigación preliminar a España por las mismas, tras la denuncia de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), la Asociación de Aerolíneas Regionales Europeas (ERA) y Airlines for Europe (A4E).

La Comisión Europea emprenderá "un intercambio informal de información" con España "sobre cuestiones relacionadas con el posible incumplimiento de la legislación de la UE", que permitirá a Bruselas evaluar si hay motivos para iniciar un procedimiento formal de infracción.

Ante ello, Facua ha pedido a la CE que "no se pliegue a las aerolíneas ante sus presiones para tumbar las multas" del Ministerio de Consumo, porque considera que las sanciones están plenamente justificadas en términos jurídicos y no sólo no contravienen la normativa española y comunitaria, sino que se basan en jurisprudencia del propio TJUE. 




No hay comentarios.


Hacer un comentario

He leido y acepto los términos legales y la política de privacidad