lawandtrends canal de whatsapp

LawAndTrends



Madrid, 12 feb (EFE).- Uno de cada cuatro autónomos, unos 889.553, cotizó en 2023 por debajo del tramo que le correspondía de acuerdo con sus rendimientos netos, por lo que tendrán que ingresar a la Seguridad Social la diferencia que, de media, ronda los 450 euros, mientras que un millón de trabajadores tendrá derecho a devolución.

Según los datos facilitados este miércoles por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, del total de 3,7 millones de autónomos afectados por el proceso de regularización de cuotas de 2023, prácticamente la mitad, 1,83 millones, no tiene que realizar ningún cambio, mientras que el resto sí está afectado.

De ellos, el 23,85 %, esos 889.553, ha cotizado por debajo del tramo que le tocaba, mientras que el 26,85 % restante, algo más de 1 millón, lo ha hecho por encima, por lo que podrá optar por una devolución, que de media ronda los 600 euros, o mantener la base elegida.

El importe medio de las devoluciones está por debajo de 600 euros y el de las regularizaciones algo por encima de los 450 euros, según ha detallado el secretario de Estado de la Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez.

 

Unos 600.000 autónomos recibirán devoluciones

En el caso de las devoluciones, de los 729.332 autónomos con derecho a mantener la base, más de la mitad, el 58 %, 429.377 ha optado por hacerlo.

El resto, así como otros 300.000 que no tenían derecho a esta opción, recibirán la devolución de las cantidades sobrecotizadas, es decir que unos 600.000 autónomos percibirán el ingreso que le corresponda de forma automática antes del 30 de abril de 2025.

El grueso de las situaciones -los que no tienen que hacer nada y los que tienen derecho a devolver o mantener la base- ya han sido notificados por la Seguridad Social; mientras que a los que les toca ingresar se les remitirán las notificaciones durante el mes de marzo.

En estos casos de pago, tendrán de plazo para ingresar a la Seguridad Social hasta el último día del mes siguiente a recibir la notificación. En caso de retraso, se aplicará un recargo del 20 %.

Suárez ha destacado que el objetivo de este nuevo modelo es que los autónomos vayan mejorando su protección social y cotizando de forma más ajustada a sus ingresos, una demanda del colectivo.

También ha puesto en valor el trabajo de las asociaciones de autónomos, las patronales y las organizaciones sindicales en la puesta en marcha del nuevo sistema.

Los datos facilitados este miércoles son los primeros que se detallan del nuevo modelo de cotización de autónomos aprobado en 2022 y que arrancó en 2023.

El nuevo modelo, que permite hasta seis cambios de tramo al año, busca una transición gradual hacia un sistema definitivo de cotizaciones por ingresos reales.

Hasta ese momento, la Seguridad Social tiene que hacer cada año un proceso de regularización de cuotas para comprobar que las bases de cotización se han ajustado a los rendimientos netos y proceder a devolver o reclamar las cantidades resultantes.

Para ello, se ha cruzado la información de los rendimientos netos proporcionada por las Administraciones Tributarias (AEAT y Haciendas Forales) con las cuotas abonadas a la Seguridad Social.

Según lo acordado en 2022, a lo largo de 2025 se volverán a reunir el Gobierno, los agentes sociales y las asociaciones de autónomos para pactar las tablas de los tres siguientes años y volverán a hacerlo en 2028 para los tres siguientes, culminando así el máximo del periodo transitorio previsto.

El objetivo es que en 2032 la cotización ya esté directamente vinculada a los ingresos reales de cada autónomo "mejorando el grado de suficiencia de las prestaciones futuras del trabajador autónomo y homogeneizando su cotización con los trabajadores por cuenta ajena", destacan.




No hay comentarios.


Hacer un comentario

He leido y acepto los términos legales y la política de privacidad