lawandtrends canal de whatsapp

LawAndTrends



  • Javier Segura Zariquiey (presidente de la procura catalana y vicesecretario del Consejo General de Procuradores de España) afirma que “la promulgación de la ley de eficiencia procesal nos obliga a todos los operadores jurídicos a revisar, reestructurar i transformar nuestra forma de trabajar”
  • Eva García Fernández (decana del Colegio de Procuradores de Girona) pone énfasis en el hecho que "la presentación en forma de demandas, escritos y documentos, así como la gestión de las notificaciones y actos de comunicación, son aspectos clave para el buen funcionamiento de la Administración de Justicia, que experimentarán cambios importantes en los próximos meses”.
  • Los máximos representantes del colectivo de procuradores de los tribunales de Cataluña se reúnen hoy en Girona para abordar los retos de la profesión ante un escenario de reorganización de la Justicia en España con la promulgación de la ley de eficiencia.

El presidente del Consell de Colegios de Procuradores de los Tribunales de Cataluña, Javier Segura Zariquiey, ha expresado que "la promulgación de la Ley Orgánica 1/2025 nos obliga a todos los operadores jurídicos a revisar, reestructurar y transformar nuestra forma de trabajar". En este contexto, el presidente del Consell y también decano del Colegio de Procuradores de los Tribunales de Barcelona y vicesecretario del Consejo General de Procuradores de España ha alertado de una “transformación organizativa de gran magnitud” y ha reivindicado que la procura catalana “es una pieza clave en el funcionamiento del engranaje judicial”. “Lo haremos desde la unidad y la responsabilidad, con diálogo y vocación de servicio”, ha señalado.

Por su parte, y incidiendo en este mismo ámbito, la decana del Colegio de Procuradores de los Tribunales de Girona, Eva García Fernández, ha enfatizado que “la presentación en forma de demandas, escritos y documentos, así como la gestión de las notificaciones y actos de comunicación, son aspectos clave para el buen funcionamiento de la Administración de Justicia que experimentarán cambios importantes en los próximos meses”.

La Ley Orgánica 1/2025 de ámbito estatal, también conocida como Ley de eficiencia procesal, supondrá una nueva configuración de los tribunales, la adaptación a herramientas tecnológicas avanzadas y la asunción de nuevos roles para el colectivo de profesionales del derecho. Su aplicación podría implicar que los actuales 3.800 juzgados unipersonales se transformen en 431 tribunales de instancia, así como el impulso de medios alternativos de solución de controversias (MASC) en vía no jurisdiccional en los ámbitos civil y mercantil, como la mediación y el arbitraje. Según ha valorado Segura Zariquiey, la nueva ley debería impulsar “los mecanismos adecuados de resolución de conflictos” para convertirse en “una herramienta esencial para descongestionar los tribunales y facilitar acuerdos previos al procedimiento judicial”.

Las declaraciones de Javier Segura Zariquiey y Eva García Fernández se han producido en el marco de la inauguración de las I Jornadas de Juntas de Gobierno del Consell de Colegios de Procuradores de los Tribunales de Cataluña, que han tenido lugar hoy en el Hotel DoubleTree by Hilton de Girona y han contado con la asistencia del presidente de la Audiencia Provincial de Girona, Adolfo García Morales; el secretario coordinador provincial de Girona, Francisco Escudero Moratalla; la secretaria para la Administración de Justicia de la Generalitat de Cataluña, Iolanda M. Aguilar i Juncosa; la secretaria coordinadora provincial de Lleida, Lidia Urrea Marsal; el secretario del Consejo General de Procuradores de España, Alberto N. García Barrenechea, y el decano del Colegio de la Abogacía de Girona, Albert Sierra Vicenç. Una sesentena de representantes de la procura catalana se han dado cita para celebrar estas jornadas organizadas por el Consell de Colegios de Procuradores de Cataluña y el Colegio de Procuradores de Girona.

Retos organizativos, seguridad jurídica y efectividad

Javier Segura Zariquiey ha admitido que la nueva organización procesal con la implementación de los tribunales de instancia y las oficinas judiciales conlleva “retos organizativos” que exigirán una “adaptación rápida y eficaz”, al tiempo que ha precisado que “la procura acompañará y facilitará la transición hacia un modelo que busca la racionalidad y la eficiencia en los procedimientos judiciales”, garantizando “la seguridad jurídica y la efectividad de las resoluciones”.

Eva García Fernández ha manifestado el compromiso de las Juntas de Gobierno de los Colegios de Cataluña de “brindar el mejor servicio al colectivo de procuradores y procuradoras y a la ciudadanía, seguir liderando en el uso e implementación de las tecnologías y reforzar la colaboración con la Administración de Justicia”.

El presidente del Consell también ha citado la modernización de la Justicia, con una interoperabilidad mediante plataformas telemáticas que ahora se ve impulsada con la nueva ley orgánica y que, “sin duda, pretende mejorar la comunicación entre operadores jurídicos y la sociedad”, ha indicado.

Mayor implicación de la procura: nuevas competencias por explorar

Mientras que Segura Zariquiey se ha referido a la eficiencia en la fase de ejecución, especialmente en la jurisdicción civil, que en su opinión “podría beneficiarse de una mayor implicación de procuradores y procuradoras, siempre bajo la supervisión judicial, para agilizar los procesos y asegurar una tutela judicial efectiva”García Fernández ha reflexionado sobre “nuevas competencias por explorar en el ámbito de la representación procesal”, entre las que ha citado la representación anticipada de víctimas de violencia machista y de especial vulnerabilidad, así como la posibilidad de que la procura pueda constituirse en facilitador judicial de personas con discapacidad.

Las I Jornadas Juntas de Gobierno del Consell de Colegios de Procuradores de los Tribunales de Cataluña han contado con cinco mesas redondas: “Plataformas telemáticas Administración de Justicia”; “Deontología”; “Sistema de financiación de los colegios”; “Previsiones colegiales ante el impacto de la ley de eficiencia” y “Turno de Oficio. Nuevos módulos para nuevas competencias”.

 




No hay comentarios.


Hacer un comentario

He leido y acepto los términos legales y la política de privacidad