lawandtrends canal de whatsapp

LawAndTrends



  • España enfrenta su mayor crisis silenciada, más de 4.000 personas se quitan la vida cada año en el país, superando las muertes por accidentes de tráfico.
  • “El silencio está costando vidas. Es nuestra responsabilidad colectiva actuar y ofrecer esperanza”, señala el abogado y escritor Abel Marín.

Abel Marín Riaguas, abogado y socio de Marín & Mateo Abogados y autor de obras como Protege tu herencia y la reciente novela Tragando Sapos, ha emitido un contundente llamado a la sociedad española para abordar de manera urgente y colectiva la problemática del suicidio en el país.
 
En su escrito, Marín destaca que el suicidio se ha convertido en la principal causa de muerte no natural en España, con más de 4.000 casos anuales, superando incluso las muertes por accidentes de tráfico. Esta alarmante realidad, según el autor, ha sido históricamente silenciada debido al estigma y los tabúes sociales que rodean el tema.
 
Marín enfatiza la necesidad de una responsabilidad compartida que involucre a todos los sectores de la sociedad, desde las instituciones gubernamentales hasta los medios de comunicación y la ciudadanía en general. "La prevención del suicidio es un asunto de corresponsabilidad entre todos y todas", afirma, subrayando que es imperativo romper el silencio y abordar el tema con sensibilidad y compromiso.
 
Tras cada muerte fuera de un hospital se abre un proceso penal de Diligencias Previas, con el levantamiento de cadáver. El levantamiento de cadáver es una diligencia crucial en el ámbito de la técnica probatoria criminal, especialmente en casos de delitos contra la integridad física”, explica.
 
Durante el levantamiento, se debe recoger una descripción detallada del estado del cadáver, su identidad y las circunstancias relacionadas con el hecho punible, lo cual se documenta en un informe que se adjunta a las actuaciones judiciales. Este procedimiento está regulado por el artículo 778 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECr).
 
Sugiere Marin: “Toda esa información debería ser aprovechada para diseñar políticas verdaderamente efectivas contra el grave problema silenciado”.
 
El autor también señala la importancia de implementar estrategias multisectoriales que incluyan la formación adecuada de profesionales de la salud, campañas de sensibilización pública y la creación de redes de apoyo para personas en riesgo y sus familias. Además, aboga por un tratamiento mediático responsable que evite el sensacionalismo y contribuya a la concienciación y prevención.
 
En su novela Tragando Sapos, Abel Marín explora las profundidades de la psique humana y los desafíos sociales que pueden conducir a situaciones límite, ofreciendo una perspectiva introspectiva sobre la desesperación y la búsqueda de sentido en contextos adversos. A través de su obra, invita a los lectores a reflexionar sobre las estructuras sociales y personales que pueden influir en decisiones que nos ponen en graves riesgos.
 
Abel Marín insta a que, como sociedad, se adopten medidas concretas y se fomente un diálogo abierto para enfrentar esta crisis de salud pública. "No podemos permitir que el silencio siga cobrando vidas. Es nuestra responsabilidad colectiva actuar y ofrecer esperanza a quienes más lo necesitan", concluye.




No hay comentarios.


Hacer un comentario

He leido y acepto los términos legales y la política de privacidad