Madrid, 12 feb (EFECOM).- El pleno del Senado ha empezado este miércoles a tramitar una reforma de la Ley de Propiedad Horizontal, propuesta por el PP, para que las reuniones de las juntas de vecinos o comunidades de propietarios de un bloque de viviendas se puedan desarrollar de manera telemática.
El PSOE ha apoyado la toma en consideración de esta reforma legal, a pesar de que su contenido "ya está siendo objeto de tramitación de forma más ambiciosa por parte del Gobierno de España" y "no aporta nada nuevo a lo que ya se está tramitando", según la senadora socialista María del Lirio Martín.
La modificación propuesta por el PP permite celebrar juntas telemáticas, respetando siempre el carácter mixto, algo que en 2021 ya estuvo en vigor con motivo de la pandemia de covid.
También establece que las notificaciones se puedan hacer por correo electrónico, no solo ordinario, y permite el uso del formato digital en los libros de actas.
"Pretendemos pasar en la propiedad horizontal de lo analógico a lo tecnológico sin que tenga nada que ver lo ideológico", ha dicho el 'popular' Francisco Martín Bernabé, tras defender que ésta es una "norma blanca, apolítica y beneficiosa para los ciudadanos".
A falta de la votación, la iniciativa ha contado con el apoyo del PNV, que ha sostenido que "en la era de la digitalización la ley debe amparar aquello que ya se está dando".
Su representante Igotz López ha opinado además que la tramitación de esta reforma de la Ley de Propiedad Horizontal puede ser una "buena oportunidad para adaptarla al lenguaje inclusivo".
También ha reclamado que las comunicaciones por correo electrónico se realicen con las "suficientes garantías", igual que Joan Baptista Bagué (Junts per Catalunya), que ha llamado a "evitar la ampliación de la brecha digital, especialmente para las personas de edad avanzada", y a estudiar supuestos de peligros que pueda representar, como qué ocurre si se produce una interrupción momentánea de la conexión de internet.
Tras recordar que en Cataluña no es de aplicación esta ley, sino el libro quinto del Código Civil, Bagué ha explicado que Junts entra en la cuestión por su "alto interés" y porque coincide con su contenid
No hay comentarios.