El Palacio del Senado acogerá los próximos días 6 y 7 de marzo la XII edición de la Cumbre de Mujeres Juristas, que organiza anualmente el Colegio de la Abogacía de Madrid. En esta ocasión, bajo el título “Igualdad y Derechos Humanos: un reto común”, el evento reunirá a destacadas personalidades del mundo jurídico y político para analizar los avances y desafíos en materia de igualdad y derechos humanos.
Isabel Perelló, presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, y Norma Piña, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de México, serán las encargadas de inaugurar el encuentro junto a la presidenta de la Comisión de Justicia del Senado, Yolanda Ibarrola, y presidenta del Consejo de Estado, Carmen Calvo, acompañadas por el decano y la vicedecana del ICAM, Eugenio Ribón e Isabel Winkels.
A lo largo de dos días, en las 9 sesiones de debate programadas se abordará la igualdad como un derecho humano en evolución, los mecanismos institucionales para su protección y el impacto de la violencia de género. También se analizarán los desafíos que plantea la inteligencia artificial para los derechos humanos de las mujeres, así como la importancia de la formación en igualdad dentro de la abogacía.
Entre las más de 30 ponentes confirmadas figuran Laura Díez, magistrada del Tribunal Constitucional; Teresa Peramato, Fiscal de Sala contra la Violencia sobre la Mujer; Elena Valenciano, presidenta de Fundación Mujeres; Ana Peláez, ex presidenta del Comité de la ONU para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer; Teresa Jiménez-Becerril, adjunta primera al Defensor del Pueblo; Manuela Carmena, magistrada emérita y exalcaldesa de Madrid, o Begoña Villacís, ex vicealcaldesa de Madrid.
Para Isabel Winkels, vicedecana y responsable de Igualdad en el ICAM, esta nueva edición de la Cumbre de Mujeres Juristas pretende visibilizar la importancia de desplegar políticas de igualdad y derechos humanos integrales. “En un momento en el que estamos asistiendo a una involución en los derechos humanos en diversos países del mundo y en un contexto en el que la irrupción de la inteligencia artificial plantea enormes retos y desafíos, esta Cumbre se erige como un punto de encuentro ineludible para todas las personas firmemente comprometidas con la salvaguarda de los derechos humanos y con la igualdad como principio fundamental de los derechos humanos”, señala.
Entrega de premios y reconocimientos
Uno de los momentos más destacados de esta edición será la entrega de la Medalla de Honor del ICAM a María Emilia Casas, catedrática de Derecho del Trabajo y Seguridad Social y ex presidenta del Tribunal Constitucional, en reconocimiento a su sobresaliente trayectoria profesional, su contribución al desarrollo del Derecho y su excepcional valía humana.
Será durante la ceremonia de entrega de los Premios de Liderazgo “Decana Sonia Gumpert” y de Igualdad “Belén Landáburu y María Telo”, con los que el Colegio busca reconocer el talento y liderazgo femenino y premiar las trayectorias más comprometidas con la igualdad en el sector legal.
Clausura
Finalmente, la subdelegada del Gobierno en Madrid, Pilar Trinidad, y el presidente del Consejo General de la Abogacía Española, Salvador González, junto con el decano del ICAM, Eugenio Ribón, y la vicedecana Isabel Winkels, clausurarán el encuentro el viernes 7 de marzo a las a las 14:15h. Antes, el secretario de la Junta de Gobierno del ICAM, José Ignacio Monedero, y la diputada Lola Fernández darán a conocer las conclusiones del encuentro.
No hay comentarios.